«El hilo invisible de la naturaleza» de Gianumberto Accinelli (@prof_accinelli) e ilustrado por Serena Viola (@ serenavioladisegni) es un entretenido y revelador libro sobre las miles de historias que la naturaleza tiene que contar. Es un libro imprescindible para los amantes de la naturaleza sobre el complejo equilibrio de los ecosistemas. En este libro se responden preguntas como ¿por qué los australianos han dedicado una estatua al escarabajo pelotero? o ¿qué son las ranas de oro o las cabras arañas?
La edición original se titula «Il fili invisibili della natura» publicada en 2016. En 2018, una de nuestras editoriales favoritas –Libros del Zorro Rojo (@ librosdelzorrorojo)– tradujo el texto al español, en una edición muy bien cuidada, como es su sello.
«El hilo invisible de la naturaleza» es un viaje a través de distintos momentos de la historia en donde la raza humana interfirió de una manera u otra en el delicado y cambiante equilibrio natural del entorno. En la naturaleza todo está conectado, conectadísimo. Bastar reducir la población de cualquier especie para que toda la cadena que hay delante y detrás de ella se revuelva. En su afán por controlar su entorno, el ser humano intenta agitar este equilibrio, solo para darse cuenta lo dañino que es su actuar. Este libro me recordó la serie publicada por el grandísimo Gabriel León (@gabotuitero) –«La ciencia pop»– porque hay muchos relatos entretenidos y “freak” explicados desde la ciencia. En este caso, enfocado a la flora y fauna particularmente.
Las ilustraciones de Serena Viola acompañan suavemente el texto, a veces cargado de datos, pero tanto letra como línea describen antecedentes duros con un toque de poesía. Definitivamente es muy fácil de leer, de mirar y de disfrutar.
Somos una agencia de diseño y a veces nos toca trabajar en libros como este. Nos encantó que la cubierta esté impresa en papel hilado, de un blanco ahuesado. La simpleza de la diagramación ayuda a mantener un ritmo relato a relato. A través de todo el libro, nos acompaña este hilo, esta vez visible en cada doble página, atravesando todas las historias, uniéndolas visualmente.
En Chile no es fácil conseguirlo. El único lugar donde lo vi (carísimo) fue en Buscalibre. Nosotros tuvimos la suerte de traerlo de uno de nuestros viajes a la Feria del Libro de Guadalajara.
Comments